¿Te imaginas una formación inclusiva, basada en valores y en la que los participantes sean los protagonistas? Estas son las bases de la comunidad de aprendizaje.
Asimismo, garantizar el acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover las oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida de todas las personas, es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados para el año 2030 por Naciones Unidas.
Teniendo esto en cuenta, las comunidades de aprendizaje se posicionan como una de las herramientas clave para alcanzar el objetivo de lograr una educación inclusiva, equitativa y de calidad. A continuación, te explicamos en qué consisten y cuáles son sus características y te proporcionamos algunos ejemplos.
Una comunidad de aprendizaje está conformada por un grupo reducido de personas de distintos niveles, géneros, culturas y situación socioeconómica que trabaja de forma colaborativa en una tarea. Asimismo, en todas las comunidades de aprendizaje hay un guía que orienta e impulsa el diálogo y la participación del resto de los participantes durante el desarrollo de la actividad.
Se trata de una propuesta de transformación educativa que se puede aplicar en todos los niveles y sectores, esto es, desde en aulas escolares hasta en el ámbito profesional como, por ejemplo, en una empresa.
Una comunidad de aprendizaje se caracteriza por los siguientes elementos:
De acuerdo con Global Market Insights, el aprendizaje online superó los 200 mil millones de euros en 2020 y se prevé que su tasa anual siga creciendo hasta un 21% para el año 2027.
Desde luego, la formación online ha recibido un gran impulso durante los últimos años, por lo que este formato se ha extendido también a las comunidades de aprendizaje. De este modo, a día de hoy, estas pueden ser en línea o presenciales. Sin embargo, ambos tipos presentan una serie de diferencias:
En definitiva, las comunidades de aprendizaje online facilitan la participación de personas de todo el mundo y aportan esta heterogeneidad al grupo de forma sencilla. Asimismo, impulsan la transformación digital y la democratización del aprendizaje.
Crear una comunidad de aprendizaje no es una tarea extremadamente difícil. Sin embargo, el reto está en lograr que funcione de manera correcta. Para ello, es necesario respetar una serie de pautas:
En la actualidad, existen varios ejemplos de comunidades de aprendizaje en el ámbito académico y empresarial. A continuación, te presentamos algunos de ellos para que puedas entender mejor cómo funcionan las comunidades de aprendizaje como formas de compartir ideas e innovar.
Como puedes ver, las comunidades de aprendizaje se han convertido en una herramienta de innovación educativa en la que pueden participar todas las personas y se colabora para aprender. Y es que, tal como dijo el escritor japonés Ryunosuke Satoro: "Individualmente, somos una gota. Juntos, somos un océano."
¿Quieres desarrollar nuevos conocimientos y tener la oportunidad de acceder a una comunidad de aprendizaje? Para ayudar al progreso de las personas, superar los desafíos que presenta la cuarta revolución industrial y crecer de manera inclusiva y sostenible, Banco Santander apuesta por tres conceptos clave para impulsar la empleabilidad: el aprendizaje continuo, el reciclaje profesional y la capacitación adicional. Con este fin, cuenta con el portal de Santander Open Academy, un programa global, único y pionero.
Si buscas seguir creciendo tanto personal como profesionalmente, consulta el portal de Santander Open Academy, en el que encontrarás cientos de oportunidades para formarte de la mano de instituciones de prestigio internacional. Podrás acceder a capacitaciones en tecnología, idiomas, estudios, investigación, soft skills, prácticas y liderazgo femenino, que te ayudarán a mejorar tu empleabilidad o reorientar tu carrera profesional.
¿Quieres convertirte en un lifelong learner y seguir aprendiendo para aumentar tus oportunidades laborales? El portal de Santander Open Academy te ofrece un montón de opciones para que puedas alcanzar tus objetivos. Consulta la plataforma y recuerda, puedes inscribirte en tantos programas como quieras. ¡Aprovecha la oportunidad!