¿Has oído hablar de la gamificación en el aula? Se trata de un método de enseñanza con el que se pretende que los alumnos aprendan a través de juegos. Uno de los objetivos principales de este método de aprendizaje es el desarrollo de la motivación en los alumnos, ya que está basado en sistemas de puntuación que permiten obtener recompensas si cumples con los objetivos.
Si bien es un modelo que se usa por lo general en escuelas infantiles, en vista de su éxito, se implementa cada vez más en programas de formación para adultos. De hecho, según un estudio de P&S Market Research, este 2022, el mercado de la gamificación alcanzará un volúmen de más de 20.000 millones de euros a nivel mundial.
Si quieres conocer más sobre esta nueva dinámica de aprendizaje, en este artículo, puedes descubrir cuáles son las herramientas más utilizadas, algunos ejemplos reales y, sobre todo, las ventajas de la gamificación en el aula, donde formación y diversión van de la mano.
El término gamificación es un anglicismo y su raíz proviene de la palabra game. De esta manera, gamificar significa llevar el juego a ámbitos donde no es común, como la formación, los recursos humanos o el propio desempeño del trabajo.
La ludificación, como también se le denomina, consiste en aprovechar recursos y herramientas propias del juego para mejorar el rendimiento y los resultados académicos, entre otros aspectos. En este sentido, algunos de los aspectos lúdicos que pueden extenderse a otros sectores son la participación, la competencia, los desafíos, el trabajo en equipo o las recompensas.
El éxito de esta metodología se puede comprobar atendiendo al crecimiento de sus inclusiones en diversos ámbitos, pero ¿cuáles son las ventajas que aporta a quienes la ponen en práctica? A continuación, te presentamos algunos de sus beneficios:
Atendiendo al mencionado avance de las tecnologías y a la imparable irrupción del e-learning como recurso formativo, se crean cada vez más herramientas enfocadas a la educación. Algunas de ellas ya se están utilizando en instituciones educativas de todo el mundo con excelentes resultados:
El éxito de esta metodología durante sus primeros usos en la educación infantil ha hecho que se incluya como una opción cada vez más recurrente para los adultos. Incluso, algunas empresas están empezando a obtener grandes resultados a través de la gamificación. Te presentamos algunas de ellas:
Hoy en día resulta prácticamente imposible imaginar una vida profesional prolífica sin recurrir a una formación constante. Y es que, como has podido comprobar, incluso las grandes empresas utilizan el aprendizaje sostenido en el tiempo para optimizar el rendimiento de sus trabajadores.
En este sentido, la gamificación en el aula propicia la motivación por renovar y acrecentar los conocimientos de manera continua, un impulso fundamental para avanzar en el plano académico y profesional. No obstante, para poner en práctica metodologías de enseñanza novedosas como esta, es esencial que los profesionales de la educación estén en constante desarrollo y formación para convertirse en los agentes del cambio.
Con este propósito de ayudar al progreso de las personas, superar los desafíos que presenta la cuarta revolución industrial y crecer de manera inclusiva y sostenible, Banco Santander apuesta por tres conceptos clave para impulsar la empleabilidad: el aprendizaje continuo, el reciclaje profesional y la capacitación adicional. Con este fin, cuenta con el portal de Santander Open Academy, un programa global, único y pionero.
¿Quieres desarrollar competencias profesionales que te permitan mejorar tu empleabilidad? Descubre Santander Open Academy, el espacio formativo que necesitas para seguir creciendo.
Únete a nuestra plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional y accede a cursos subvencionados al 100%, contenido formativo en un montón de formatos y becas de universidades e instituciones líderes.
Si como nosotros, crees que nunca hay que dejar de aprender, Entra aquí y regístrate. ¡Descubre lo que tenemos para ti!