Mario Alberto Bolaños Barquero, profesor de Química en la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica, tiene el objetivo de dejar atrás los modelos formativos anticuados y promover la innovación educativa con el fin de formar a los profesionales del futuro tras participar en los talleres de Laspau, una formación sobre técnicas de enseñanza innovadoras para docentes de educación superior.
Mario se graduó en Ingeniería Química por la Universidad de Costa Rica y trabajó varios años en el sector del petróleo. Sin embargo, su motivación por ser parte del cambio en la enseñanza de las universidades costarricenses le llevó a dar un vuelco a su carrera para dedicarse por completo a la docencia.
Después de tres años y medio como docente en la Universidad de Costa Rica, Mario empezó a trabajar en la Universidad Técnica Nacional, más concretamente en la Sede de San Carlos, donde lleva más de cinco años impartiendo clases de química para los alumnos de primer curso. También es profesor en varias asignaturas de otras carreras técnicas como Matemáticas General, Química Orgánica o Balance de Masa y Energía para la gestión ambiental.
Tras más de nueve años como docente y dos como coordinador de la subárea de Matemáticas y Estadística, Mario afirma que la motivación en el proceso de aprendizaje de los alumnos no es solo una cuestión del propio alumno, ni tampoco de lo alentadoras que sean las explicaciones del profesorado, sino que las herramientas que se utilizan durante el desarrollo de las clases también juegan un papel importante.
Con el objetivo de seguir innovando en su forma de enseñar y adquirir nuevas capacitaciones que le proporcionen la posibilidad de ser un mejor docente, en el año 2018, Mario se inscribió en el Programa de Innovación Pedagógica STEM CR de SINAES-Laspau. A raíz de esta primera experiencia, un año más tarde, cursó los talleres de formación sobre técnicas y metodologías innovadoras para docentes de Laspau, una institución de prestigio internacional, afiliada a la Universidad de Harvard, y con más de 50 años de experiencia en el diseño y ejecución de programas de becas.
“Los talleres de Laspau han sido de suma importancia para lograr los cambios que estamos buscando realizar en los programas de formación de la universidad. Las clases deben dejar de ser como antes si queremos que los alumnos adquieran habilidades diferentes.”
Mario BolañosDurante estas capacitaciones pudo comprobar lo importante que es utilizar herramientas de educación innovadoras para lograr una alta motivación en el proceso de aprendizaje de los alumnos, que es, sin duda, el motor que los llevará a adquirir las habilidades que necesitan de cara a su futuro laboral.
Asimismo, esta experiencia le ha servido para mejorar sus procesos de enseñanza, ya que le han brindado las herramientas necesarias para desarrollar sus cursos y perfeccionar los programas en los que trabaja.
“En lo personal, la formación de Laspau me ha permitido comprobar que las herramientas que uno aplica tienen una razón de ser, tienen un sentido y son tremendamente importantes en todos los procesos de aprendizaje”.
Mario BolañosTras adquirir estos nuevos conocimientos y habilidades, asegura que todo lo aprendido va a significar un antes y un después, no solo en su método de enseñanza, sino también en el de sus compañeros de la Universidad Técnica Nacional. El objetivo es actualizar poco a poco la forma de transmitir los conocimientos a sus alumnos para generar nuevos profesionales que posean el mayor número posible de habilidades necesarias para el mundo laboral del futuro.
Saber cómo transmitir la motivación en el aprendizaje es realmente importante para los docentes de hoy en día que, en ocasiones, se encuentran con modelos educativos anticuados y poco estimulantes para los estudiantes. De ahí la importancia de innovar en la educación para lograr un aprendizaje efectivo.
Con el objetivo de seguir apoyando la formación continua de los profesores para que se conviertan en los agentes del cambio, Banco Santander, se ha afiliado a Harvard Business Publishing Education. De esta colaboración, nace la convocatoria de Santander Open Academy | Innovation in Teaching - 2023, dirigida a docentes universitarios a nivel global que quieran desarrollar nuevas técnicas de aprendizaje.
¿Eres docente con más de tres años de experiencia en el ámbito de la educación superior y quieres potenciar tus competencias pedagógicas? Banco Santander, de la mano de Harvard Business Publishing Education, lanza 300 Santander Open Academy | Innovation in Teaching - 2023, con el objetivo de favorecer las buenas prácticas universitarias, el trabajo colaborativo y la creación de un espacio de crecimiento en innovación dentro de la comunidad global de profesores.
En este programa online y 100% práctico de ocho semanas, podrás poner en práctica las mejores competencias pedagógicas a nivel mundial, así como las herramientas más innovadoras para lograr un aprendizaje efectivo entre tu alumnado.
Todo a través de una metodología única y con el apoyo de los mejores mentores y expertos en pedagogía de Harvard Business Publishing Education. Además, no tiene ningún coste para los beneficiarios. Tampoco es necesario ser cliente de Banco Santander.
Si eres profesor universitario con más de tres años de experiencia y quieres ser un agente de cambio en tu comunidad docente, inscríbete ya a la convocatoria de Santander Open Academy | Innovation in Teaching - 2023.
(En estos momentos la convocatoria de Santander Open Academy | Innovation in Teaching - 2023 ha terminado, pero te animamos a que consultes el portal de Santander Open Academy para que encuentres la formación que mejor se adapte a ti y des un impulso a tu carrera profesional. ¡Aprovecha la oportunidad!)
Mario Alberto Bolaños Barquero, profesor de Química en la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica