Vida universitaria: recursos y posibilidades que no te puedes perder

02/02/2021 | Santander Universidades

La universidad es una parte importante de la educación de muchas personas, pero no se limita únicamente al aspecto formativo. Un campus universitario es un lugar de encuentro para personas de todas las edades y trasfondos, una oportunidad excelente de conectar con gente de todo tipo, con habilidades, ambiciones e intereses variados, y una fuente de recursos que permiten desarrollar el potencial propio de diversas formas. ¿Quieres sacarle el máximo partido a la vida universitaria?

cta text

Aprovecha la orientación universitaria

Casi todas las universidades cuentan con servicios de orientación para el alumnado. Estos servicios varían de un centro a otro, e incluso pueden variar entre facultades, así que te tocará buscar la información para cada caso, pero puedes encontrar una oferta tan amplia como:

  • Psicopedagogía: la atención psicológica al alumnado para asegurar su bienestar y mejorar su rendimiento académico es una prioridad para muchas instituciones. Infórmate de los servicios a los que tienes acceso como estudiante y aprovéchalos cuando los necesites.
  • Programas de accesibilidad: la accesibilidad para la diversidad se ha convertido en una prioridad para los centros educativos en los últimos años. Si tienes cualquier necesidad especial, no dudes en informarte. Si tu centro aún no ofrece lo que necesitas, se puede solicitar en la mayoría de casos.
  • Programas de tutorización: existen tanto programas destinados a que los alumnos busquen ayuda e inspiración en el profesorado, como los denominados buddy programs, que fomentan la conexión entre estudiantes. Tanto si quieres hacer voluntariado como si necesitas ayuda en tus estudios o para integrarte, estas iniciativas pueden interesarte.
vida-universitaria-1

Participa en asociaciones universitarias

Aunque unos centros dan más prioridad que otros a las asociaciones, casi todos cuentan con algún tipo de directorio en las que aparecen todas. Descubre qué ofrece tu universidad y participa en las asociaciones que más se ajusten a tus intereses. También puedes fundar una si no existe la ideal para ti. Si consideras que aún no tienes suficientes motivos para participar en una asociación universitaria, ten en cuenta que no son solo una forma de socializar, también son una valiosa fuente de aprendizaje, y tu participación en ellas será un importante valor añadido a tu currículum más adelante.

Si en lugar de unirte a las ya existentes, tienes intención de crear una asociación:

  • Asegúrate de conocer la normativa. La universidad tendrá sus propias normas para dar de alta a las asociaciones. Investiga y ten la documentación preparada para empezar a llevar a cabo la actividad de la asociación.

  • Comprueba si existen posibilidades de financiación. Según los objetivos y actividades que proponga tu asociación, podrías optar a algún tipo de financiación interna o externa. Infórmate y no pierdas la oportunidad de conseguir fondos para desarrollar tu actividad.

  • Haz difusión de tu iniciativa. Las asociaciones solo funcionan si cuentan con gente que participe en ellas. Aunque esté pensada para un grupo pequeño, asegúrate de que la gente conozca la existencia de tu asociación y sepa a dónde acudir si quiere incorporarse. Es una gran oportunidad para conectar con gente diferente y compartir ideas.

Interésate por el voluntariado

¿Te interesa participar en causas sociales? La universidad es el lugar perfecto para empezar o continuar tu trayectoria de voluntariado. Generalmente, las universidades disponen de una gran oferta de programas de voluntariado local y algunas incluso ofrecen programas internacionales. Si quieres dedicar parte de tu tiempo a apoyar una causa que te importe, busca la página de voluntariado en la web de tu universidad y descubre qué necesitas para inscribirte. 

Es una oportunidad única para implicarte socialmente y contribuir a la creación de una sociedad más justa, pero, además, conlleva una serie de beneficios personales muy provechosos. Igual que ocurre con las asociaciones, participar en voluntariados es un buen valor añadido a cualquier currículum, ya que da una idea a potenciales empleadores del tipo de persona que eres y de lo que has podido aprender y desarrollar con tu participación.

vida-universitaria-2

Utiliza los espacios y organiza eventos

Desde las instalaciones deportivas hasta las aulas magnas y los auditorios, casi todas las universidades cuentan con instalaciones cuyo uso no se limita al didáctico. Infórmate de cómo se reservan los espacios disponibles y sácales partido con actividades grupales, actividades de asociación y eventos. Acude a los eventos que organicen otras asociaciones y estudiantes, a charlas, ponencias y simposios, a talleres y a los días o semanas temáticos que organice tu centro. 

Verás que es una oportunidad perfecta para entrar en contacto con otras personas, desarrollar tus habilidades y avanzar en tu formación. Además, la participación en algunas actividades puede ayudarte a conseguir créditos y otras ventajas. Conoce y utiliza los espacios de tu universidad, y ayuda a otras personas a conocerlos y aprovecharlos.

Infórmate sobre ayudas y becas

La universidad puede ser una gran fuente de oportunidades y contactos, y la vida universitaria es un momento irrepetible que conviene aprovechar y disfrutar al máximo. Contar con ingresos estables durante los años de estudio es una gran ayuda a la hora de sacarles partido. Por este motivo, varias instituciones, tanto públicas como privadas, ofrecen una amplia gama de becas para diferentes situaciones, ámbitos de estudio y grupos de edad. Infórmate sobre las becas a las que puedes optar y asegúrate de presentar la documentación dentro de los plazos establecidos. Recuerda que algunas becas son compatibles entre sí y puedes combinarlas. 

Casi todas las universidades tienen becas propias, pero tus posibilidades no acaban ahí. Banco Santander, a través de Santander Open Academy impulsa diferentes convocatorias de becas para ayudarte a avanzar en tus estudios sin obstáculos económicos. 

Accede al portal de Santander Open Academy y consulta las convocatorias que mejor se ajusten a tus objetivos y necesidades. Prepárate para tu futuro con una formación y orientación profesional de calidad ¡y aprovéchala al máximo!

CTA post

Más posts interesantes que leer...