La gran misión de Natalia Murillo, profesora e investigadora, es la innovación educativa. Natalia lleva más de quince años impartiendo clases de física y ahora es catedrática de la Escuela de Física del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Además, actualmente está cursando un Doctorado en Ingeniería.
Sus estudios universitarios siempre han ido encaminados a la ciencia de materiales. Sin embargo, además de su actividad principal, ha desarrollado varios proyectos de divulgación científica, de enseñanza de la física y de ciencia de materiales.
Natalia siente verdadera pasión por la docencia y cree en la ciencia como una disciplina vocacional y creativa, como una herramienta del cambio hacia una sociedad más crítica, justa e inclusiva. Aunque considera que, para emplear esta herramienta, es necesario apoyarse en la educación.
Una de las grandes preocupaciones de Natalia con respecto a la educación es la manera en la que se repiten las fórmulas tradicionales: los alumnos se sientan ante un profesor que explica, toman apuntes y repiten los conocimientos en una prueba técnica; pero muchas veces no llegan a interactuar de forma apropiada con el material. Por ello, Natalia busca un modelo educativo nuevo, uno que permita al alumnado realizar diversas actividades que pongan a prueba sus habilidades y conocimientos de forma interseccional y práctica.
Con este fin, Natalia Murillo ha sido una de las participantes de los talleres organizados por Laspau, una institución de prestigio internacional, afiliada a la Universidad de Harvard, y con más de 50 años de experiencia en el diseño y ejecución de programas de becas. Los talleres han sido para ella una experiencia inspiradora y cuenta que le han aportado una infinidad de ideas, las cuales no solo tiene intención de aplicar en sus clases y transmitir a sus alumnos, sino que también compartirá con sus compañeros de docencia.
“Estar con tantos profesores de diferentes universidades me deja una sensación muy positiva: hay mucha gente que quiere cambiar cosas, y podemos compartir experiencias para no sentirnos tan solos en el camino de cambiar la enseñanza.”
Natalia MurilloPara ella, los talleres han tenido un valor que va mucho más allá de los meros aspectos formales: el intercambio con otros profesionales de su campo y el trabajo colaborativo. Ver que hay otras personas con sus mismas inquietudes, que están trabajando desde distintas universidades y disciplinas, y con el mismo objetivo a largo plazo ha sido tanto alentador como inspirador.
Lograr una transformación profunda de la enseñanza requiere de esfuerzos que resultan abrumadores cuando no hay suficientes personas con el compromiso necesario. Sin embargo, encontrar compañía en este camino de la transformación de la educación permite intercambiar ideas e interaccionar con docentes de diferentes campos. Además, evita que cada docente se sienta solo ante el gran proyecto que supone preparar la educación del futuro.
Los cambios en la enseñanza, con los que sueñan tanto Natalia como otros muchos profesionales de este ámbito, requieren constancia y esfuerzo conjunto. Encontrar nuevas formas de interacción con el alumnado y espacios inclusivos y justos que garanticen una atención adecuada a cada persona pasa por una gran formación del personal docente, un trabajo colaborativo y una adecuación de los principios y espacios de enseñanza. Algunas instituciones, como Natalia, tienen la educación como uno de sus pilares fundamentales y realizan su aportación a esta transformación de la educación superior.
Este es el caso de Banco Santander que, mediante este tipo de convocatorias, brinda un programa de innovación en la enseñanza, dirigido a docentes universitarios a nivel global.
En este caso, gracias a la amplia experiencia acumulada en la promoción de la enseñanza y el aprendizaje, Banco Santander impulsa, con la colaboración de Harvard Business Publishing Education, la convocatoria de Santander Open Academy | Innovation in Teaching - 2023.
¿Eres docente con más de tres años de experiencia en el ámbito de la educación superior y quieres potenciar tus competencias pedagógicas? Banco Santander, de la mano de Harvard Business Publishing Education, lanza 300 Santander Open Academy | Innovation in Teaching - 2023, con el objetivo de favorecer las buenas prácticas universitarias, el trabajo colaborativo y la creación de un espacio de crecimiento en innovación dentro de la comunidad global de profesores.
En este programa online y 100% práctico de ocho semanas, podrás poner en práctica las mejores competencias pedagógicas a nivel mundial, así como las herramientas más innovadoras para lograr un aprendizaje efectivo entre tu alumnado.
Todo a través de una metodología única y con el apoyo de los mejores mentores y expertos en pedagogía de Harvard Business Publishing Education. Además, no tiene ningún coste para los beneficiarios. Tampoco es necesario ser cliente de Banco Santander.
Si eres profesor universitario con más de tres años de experiencia y quieres ser un agente de cambio en tu comunidad docente, inscríbete ya a la convocatoria de Santander Open Academy | Innovation in Teaching - 2023.
(En estos momentos la convocatoria de Santander Open Academy | Innovation in Teaching - 2023 ha terminado, pero te animamos a que consultes el portal de Santander Open Academy para que encuentres la formación que mejor se adapte a ti y des un impulso a tu carrera profesional. ¡Aprovecha la oportunidad!)
Natalia Murillo, investigadora y catedrática de la Escuela de Física del Instituto Tecnológico de Costa Rica.