¿Qué es la supply chain y cuál es la importancia de gestionar la cadena de suministro?

02/12/2024

Si aún no sabes qué es la supply chain, es probable que tampoco conozcas la importancia de una buena gestión de la cadena de suministro. Y es que, según el estudio de Accenture Next stop, next-gen, las organizaciones que han mejorado su gestión de la cadena de suministro gracias a la tecnología han aumentado su rentabilidad en un 23% respecto a su competencia.

Desde proveedores y fabricantes hasta distribuidores, minoristas o clientes, la supply chain nos afecta directa o indirectamente todos los días. Si uno de los eslabones falla, aquel pedido que tenía que llegarnos en 24 horas se verá retrasado, o el supermercado que espera recibir su mercancía a tiempo podría quedarse sin stock por un fallo en la cadena.

Si quieres aprender más sobre qué es la supply chain o cadena de suministro y cómo esta desempeña un papel clave en las operaciones de un negocio, te lo explicamos en este artículo.

¿Qué es la supply chain o cadena de suministro?

La supply chain, cuya traducción en español es cadena de suministro, es el conjunto de actividades, organizaciones y procesos involucrados en la producción y distribución de un producto. Esta va desde la obtención de materias primas hasta la entrega al consumidor final.

Este término se ha convertido en un concepto clave en la gestión empresarial moderna, pero surgió en la década de 1980, cuando Keith Oliver, un consultor de la empresa Booz Allen Hamilton, lo definió por primera vez en una entrevista para el Financial Times en 1982 como: “El proceso de planificación, ejecución y control de las operaciones de la cadena de suministro, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes de la forma más eficiente posible. Abarca todos los movimientos y el almacenamiento de materias primas, existencias de productos en curso y productos acabados desde el punto de origen hasta el punto de consumo”.

Las características principales de la cadena de suministro son las siguientes:

  • Interconexión y dinamismo. Funciona como un sistema dinámico en el que se que facilita el flujo continuo de información, bienes y recursos financieros entre sus componentes.

  • Centralidad del consumidor final. El consumidor final juega un papel central en la configuración y funcionamiento de las cadenas de suministro.

  • Estructura multinivel. Incluye diversos niveles que van desde los proveedores de materias primas hasta los usuarios finales, pasando por intermediarios, fabricantes y comercios.

  • Capacidad de adaptación. La eficacia de una cadena de suministro radica en su habilidad para adaptarse tanto a las exigencias del mercado como a las particularidades operativas de cada uno de sus eslabones.

  • Simplicidad y flexibilidad. Debe ser simple, segura, bien coordinada, transparente y flexible para adaptarse rápidamente a los cambios en el entorno.

¿Quiénes son los actores principales de la supply chain?

Cada uno de los actores que conforman lo que es la supply chain es indispensable para el correcto funcionamiento del proceso. Un solo error o retraso en cualquier eslabón puede tener un impacto significativo en toda la cadena, lo cual puede afectar desde la producción hasta la entrega final. Por ello, la coordinación eficiente entre todos los participantes es clave para asegurar que los productos lleguen al consumidor final en el tiempo estimado y con la calidad esperada:

  • Proveedores de materias primas: son los encargados de suministrar los recursos básicos necesarios para la fabricación de productos. Estos pueden incluir desde materiales crudos, como metales y plásticos, hasta componentes más elaborados. La calidad y disponibilidad de las materias primas afectan directamente a toda la cadena de producción.

  • Fabricantes: son los responsables de transformar las materias primas en productos terminados. Utilizan diversos procesos de producción y tecnologías para crear bienes que satisfagan las necesidades del mercado, así como cumplir con los acuerdos establecidos con los clientes. Su eficiencia y capacidad de innovación afectan directamente a la calidad y a la disponibilidad de los productos finales.

  • Distribuidores: son los intermediarios que se encargan de transportar y almacenar los productos, desde los fabricantes hasta los minoristas o directamente a los consumidores. Su función principal es garantizar que los productos lleguen a su destino de manera eficiente y en las condiciones adecuadas.

  • Minoristas: son los puntos de venta que ofrecen los productos directamente a los consumidores finales. Pueden ser tiendas físicas, comercios online o una combinación de ambos. Su papel es clave, ya que son el punto de contacto directo con el cliente, influyendo en la experiencia de compra y la percepción de la marca.

  • Consumidores finales: son el último eslabón de la cadena y el objetivo final de todo el proceso. Son quienes adquieren y utilizan los productos o servicios. Sus preferencias, necesidades y comportamientos de compra influyen en toda la cadena de suministro, desde el diseño del producto hasta las estrategias de distribución y venta.

Manager using digital tablet,showing warehouse software management dashboard on blurred warehouse as background

Diferencias entre supply chain y logística

Ahora que ya conoces qué es una supply chain, debes saber que no es sinónimo de logística, aunque a menudo ambos términos se utilicen indistintamente. Para entender mejor sus diferencias, veamos la siguiente comparación:

 

Supply chain

Logística

Definición

Abarca todo el proceso, desde la obtención de materias primas hasta la entrega al cliente final.

Se centra en la gestión del movimiento y almacenamiento de productos e información.

Objetivo

Incluye planificación, aprovisionamiento, fabricación, entrega y devoluciones.

Se ocupa principalmente de la distribución y el transporte.

Enfoque

Enfoque estratégico a largo plazo.

Enfoque más táctico y operativo.

Misión

Busca optimizar toda la cadena de valor.

Se centra en optimizar procesos específicos dentro de la cadena.

Por lo tanto, la logística es una parte importante de la cadena de suministro que se encarga de la distribución y el transporte, mientras que la supply chain hace referencia a todas las actividades y etapas del proceso.

Etapas de la supply chain

Aunque hay varias formas de clasificar las etapas de lo que es una supply chain, generalmente, esta se divide en tres fases principales: aprovisionamiento, producción y distribución. Estas etapas representan el flujo de información, materiales y productos a lo largo de la cadena de valor, ya que los productos con los que se trabaja van aumentando su valor a medida que avanzan por la cadena.

Aprovisionamiento

La etapa de aprovisionamiento tiene como objetivo principal la adquisición de materias primas, componentes y servicios necesarios para la producción. Incluye la selección de proveedores, negociación de contratos y gestión de inventarios de materias primas.

La planificación de aspectos como la disponibilidad de materiales, qué volumen se necesita o cada cuánto tiempo se deben adquirir o entregar son fundamentales para garantizar un flujo constante de suministros. Una gestión eficaz en esta etapa permite reducir costes, minimizar interrupciones en la producción y mejorar la capacidad de respuesta.

Producción

En la fase de producción, las materias primas se transforman en productos finales. Se debe realizar una buena planificación y ejecución de los procesos de fabricación, control de calidad y ensamblaje para mantener bajo control los costes de producción y asegurar que los productos cumplan con los estándares de calidad requeridos por el mercado.

Distribución

La etapa final consiste en el movimiento de los productos terminados desde el fabricante hasta el consumidor final. Incluye el almacenamiento, el transporte, la gestión de inventarios de productos terminados y la entrega al cliente.

Una distribución eficiente no solo reduce costes, sino que también mejora la satisfacción del cliente al poder cumplir de manera puntual y en perfectas condiciones con las entregas. Las roturas de stock, la gestión de devoluciones y la logística inversa son también problemas críticos que pueden aparecer en esta etapa.

¿Por qué la gestión de la supply chain es tan importante?

Hace unos años, KFC tuvo que cerrar temporalmente 600 restaurantes en el Reino Unido debido a la escasez de pollo. Este incidente, causado por problemas con un nuevo proveedor, ilustra perfectamente cómo un fallo en un eslabón de la cadena puede tener consecuencias devastadoras para toda la operación.

Otro ejemplo reciente de los problemas en la gestión de la cadena de suministro es la crisis del canal de Suez. Los ataques constantes a las navieras por parte de los rebeldes hutíes de Yemen está provocando retrasos y desvíos, aumentando notablemente los costes de transporte y generando pérdidas de hasta 7.200 millones de dólares.

Estos ejemplos demuestran la importancia de lo que es la supply chain y cómo cualquier interrupción en alguna de sus etapas puede provocar un colapso completo de la cadena. Sin embargo, si se realiza una buena estrategia de gestión de la cadena de suministro, se pueden obtener grandes beneficios:

  • Mejora la eficiencia operativa: optimiza los procesos, reduce costes y minimiza el desperdicio.

  • Aumenta la satisfacción del cliente: asegura que las entregas se realicen a tiempo y la calidad del producto sea la esperada.

  • Proporciona una ventaja competitiva: permite a las empresas responder rápidamente a los cambios del mercado.

  • Mejora la rentabilidad: como se ha mencionado al inicio, puede aumentar la rentabilidad hasta en un 23%.

  • Permite la mejora continua: la monitorización constante de la cadena de suministro hace posible identificar áreas de mejora y optimizar los procesos para hacerlos más rentables y sostenibles.

  • Fomenta la innovación: la adopción de nuevas tecnologías permite optimizar los procesos.

Retail Warehouse full of Shelves with Goods in Cardboard Boxes, Workers Scan and Sort Packages, Move Inventory with Pallet Trucks and Forklifts. Product Distribution Delivery Center.

Supply chain 4.0: tendencias y tecnología en la cadena de suministro

En los últimos años, la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, el internet de las cosas y el blockchain ha revolucionado la gestión de la cadena de suministro, dando lugar a lo que se conoce como supply chain 4.0.

En la supply chain 4.0, la automatización, la trazabilidad digital de las mercancías, la geolocalización, la monitorización, la captura, la gestión y el análisis de datos son protagonistas. Estas tecnologías permiten una visión en tiempo real de toda la cadena, facilitando la toma de decisiones más rápidas y precisas.

Ahora, ya no solo es necesario gestionar eficientemente la cadena de suministro, sino también adaptarse a un entorno digital en constante evolución. La integración de estas tecnologías está permitiendo a las empresas crear cadenas de suministro más ágiles, resilientes y capaces de responder rápidamente a los cambios en la demanda y las interrupciones inesperadas.

Esta transformación digital está redefiniendo la forma en que las organizaciones planifican, ejecutan y optimizan sus operaciones de supply chain. Por este motivo, los profesionales del sector deben permanecer en constante aprendizaje, adaptándose a las nuevas herramientas y metodologías que surgen en el campo de la gestión de la cadena de suministro.

¿Quieres desarrollar competencias profesionales que te permitan mejorar tu empleabilidad? Descubre Santander Open Academy, el espacio formativo que necesitas para seguir creciendo.

Únete a nuestra plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional y accede a cursos subvencionados al 100%, contenido formativo en un montón de formatos y becas de universidades e instituciones líderes.

Si como nosotros, crees que nunca hay que dejar de aprender, entra aquí y regístrate. ¡Descubre lo que tenemos para ti!

Más posts interesantes que leer...