Decía Ortega y Gasset: “yo soy yo y mis circunstancias”. Y es que el entorno influye de manera notable en los logros y fracasos. Por esta razón, antes de desarrollar cualquier iniciativa, debes analizar los factores externos que afectarán a la misma.
Para ello, cuentas con el análisis PESTEL, una herramienta esencial para una correcta planificación estratégica. A continuación, te presentamos qué es, cómo lo puedes aplicar, cuáles son sus beneficios y qué diferencias presenta respecto al análisis DAFO.
Conscientes de la influencia de los factores externos en el buen desempeño de los proyectos empresariales, V.K. Narayanan y Liam Fahey crearon en 1968 una metodología para examinar el impacto de estos elementos en las compañías. De esta manera, surgió el análisis PESTEL.
Se trata de un instrumento de evaluación que permite conocer el entorno del sector en el que participará tu empresa en el futuro. De este modo, es posible identificar las oportunidades y las amenazas que puede ofrecerte el contexto a corto y medio plazo y, en base a estas, planificar y adaptar la estrategia empresarial con antelación. Como sostiene Pascual Parada en Análisis PESTEL, una herramienta de estrategia empresarial de estudio del entorno, “estaremos intentando comprender qué va pasar en el futuro próximo y utilizarlo a nuestro favor”.
Por ejemplo, si el fabricante de equipaje inteligente Bluesmart hubiera aplicado el análisis PESTEL, podría haberse anticipado y haber adaptado su modelo de negocio para evitar su quiebra. Y es que, esta compañía, comercializaba maletas con GPS, báscula y puertos USB para cargar dispositivos gracias a unas baterías de litio incrustadas en su interior. Sin embargo, en 2018, la firma tuvo que cerrar por un cambio en la política de las aerolíneas que prohibió este tipo de baterías en el equipaje facturado.
La aplicación del análisis PESTEL está muy extendida en el ámbito empresarial y de emprendimiento por las ventajas que ofrece. Algunas de ellas son:
En un inicio, este modelo era conocido como PEST y se limitaba a cuatro factores. Sin embargo, a día de hoy cuenta con dos elementos más, dando lugar al acrónimo PESTEL. Estos son los parámetros que conforman la metodología y que debes valorar para llevar a cabo el análisis externo de tu proyecto:
Una vez que hayas determinado qué elementos externos pueden influir en tu proyecto empresarial dentro de cada variable, es recomendable que lo plasmes de forma gráfica en un diagrama. En concreto, puedes asignar una puntuación a cada factor en función de su impacto en tu negocio para priorizar las líneas estratégicas de la compañía a corto y medio plazo.
Es posible que esta metodología te resulte similar al análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), pero lo cierto es que no son lo mismo; es más, ambos instrumentos funcionan mejor si los utilizas de forma complementaria.
En este sentido, mientras que el análisis PESTEL se enfoca en los factores externos que pueden afectar a tu iniciativa empresarial, el DAFO se centra en un estudio global de la idea de negocio y examina los aspectos externos e internos. De ahí que lo ideal sea aplicar primero el PESTEL, ya que así podrás identificar los parámetros Amenazas y Oportunidades, y después realizar el DAFO.
Por tanto, tanto el análisis PESTEL como el DAFO son instrumentos que debes conocer y desarrollar cuando te planteas emprender o ya dispones de una empresa en funcionamiento, dado que te van a facilitar una información muy valiosa sobre cómo enfocar el negocio. No obstante, no son las únicas herramientas de planificación estratégica a tu disposición. Por eso, es importante que sigas formándote constantemente y estés al día sobre las últimas metodologías, competencias y habilidades necesarias para un desarrollo profesional óptimo.
Con este propósito, Banco Santander, de la mano de The London School of Economics and Political Science, una de las instituciones educativas internacionales más prestigiosas en temas de economía y empresa, lanza 1.000 Santander Open Academy | MBA Essentials 2023 – LSE.
En este curso certificado de diez semanas, 100% online e impartido a través de módulos semanales y asíncronos, adquirirás de forma rápida y práctica las habilidades empresariales esenciales para poder tomar mejores decisiones y lograr un mayor impacto dentro tu organización. El programa se ofrece en inglés, español y portugués de Brasil.
Se trata de una oportunidad única en la que podrás asimilar de forma rápida los tres pilares de la gestión y el liderazgo empresarial que se imparten en un MBA: estrategia, finanzas y recursos humanos. Además, contarás con el apoyo de mentores y facilitadores de LSE y podrás interactuar con tus compañeros a través de foros semanales y dinámicas colectivas. Y, recuerda, los cursos no tienen coste para los beneficiarios y tampoco es necesario tener un título universitario ni ser cliente de Banco Santander.
¿Quieres desarrollar competencias profesionales que te permitan mejorar tu empleabilidad? Descubre Santander Open Academy, el espacio formativo que necesitas para seguir creciendo.
Únete a nuestra plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional y accede a cursos subvencionados al 100%, contenido formativo en un montón de formatos y becas de universidades e instituciones líderes.
Si como nosotros, crees que nunca hay que dejar de aprender, entra aquí y regístrate. ¡Descubre lo que tenemos para ti!