“Es el inglés el que se adopta como lenguaje común y por eso es importante practicarlo”. - Belén Matto, desarrolladora de software

24/02/2025 | Belén Matto

Belén Matto es estudiante de Ingeniería en Sistemas en la Universidad ORT de Uruguay, aunque compatibiliza la carrera con un trabajo como desarrolladora de software para el mundo fintech en Koin, especializándose en la búsqueda de soluciones tecnológicas a nivel de backend en el ámbito del comercio electrónico en América Latina. 

Dado su sector, esta joven es consciente tanto de las amplias oportunidades laborales que presenta actualmente la industria tecnológica a nivel mundial, como del desafío que supone el papel del inglés en su profesión, debido a que este idioma se ha convertido en la lengua ‘oficial’. Así lo evidencian las estadísticas. Por ejemplo, ¿sabías que la gran mayoría de los lenguajes de programación se basan en el inglés? ¿O que el 67% de las compañías de IT globales utilizan la lengua anglosajona como idioma corporativo oficial? 

De ahí que Belén Matto no dudara en aplicar al Curso Santander | USA Summer Experience - Penn, un programa de tres semanas para aprender inglés de forma presencial en Estados Unidos impulsado por Banco Santander en colaboración con la prestigiosa Universidad de Pensilvania. De este modo, a través de esta inmersión lingüística, durante el verano de 2024 consiguió perfeccionar su dominio del idioma y poner en práctica nuevas dinámicas comunicativas, facilitando a su vez la superación de los desafíos de un sector con un crecimiento abrumador y un potencial aún más prometedor. 

“Entendía que la práctica del inglés de primera mano era esencial para mi desarrollo personal y profesional, así que veía este curso como una excelente oportunidad”.

Belén Matto
belen-matto

No obstante, además del aprendizaje idiomático en sí, esta ingeniera destaca las ventajas del intercambio cultural que obtuvo a través del Curso Santander | USA Summer Experience. Y es que, durante su estancia en la Universidad de Pensilvania, pudo conocer a personas de diferentes puntos del planeta, con realidades y puntos de vista diversos que nutrieron su creatividad

“Uno puede conectar con personas de distintas partes del mundo e incluso con colegas y poder hablar sobre cómo se aplican las tecnologías en sus países, qué problemáticas han encontrado o cómo las han afrontado, lo que te permite alcanzar una perspectiva mucho más global y extendida de las soluciones tecnológicas que se están desarrollando”.

Belén Matto

Un enriquecimiento lingüístico y social que superó sus expectativas, con un continuo aprendizaje dentro y fuera de clase que la hizo sentir como si estuviera en casa. En esta sensación influyó notablemente el profesorado, que mostró una gran disponibilidad y disposición para ahondar en conceptos teóricos y también relacionados con la cultura y dinámicas sociales, y el campus de la Universidad de Pensilvania, con instalaciones modernas, amplias zonas verdes y cómodas aulas, además de una rica historia. 

Como consecuencia, Belén Matto asegura que el Curso Santander | USA Summer Experience supuso un antes y un después en su desarrollo personal y profesional. Por eso, invita a otros jóvenes a presentarse a esta beca, a la que resultó muy sencillo aplicar, gracias a la buena organización y la rápida respuesta a sus consultas por parte de Banco Santander y la Universidad de Pensilvania. ¿Lo más complicado de todo el programa? Despedirse de esta fascinante experiencia, asegura. 

¿Quieres desarrollar competencias profesionales que te permitan mejorar tu empleabilidad? Descubre Santander Open Academy, el espacio formativo que necesitas para seguir creciendo.

Únete a nuestra plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional y accede a cursos subvencionados al 100%, contenido formativo en un montón de formatos y becas de universidades e instituciones líderes.

Si como nosotros, crees que nunca hay que dejar de aprender, entra aquí y regístrate. ¡Descubre lo que tenemos para ti!

maria-vilaplana

Belén Matto es estudiante de Ingeniería en Sistemas en la Universidad ORT de Uruguay. Además, trabaja como desarrolladora de software fintech en Koin.

 

Más posts interesantes que leer...