“Aprender te hace más libre, porque te permite escoger tu camino”. – Nelson Alejandro Aguayo

22/09/2022 | Nelson Alejandro Aguayo

La capacidad de superar retos ha definido la trayectoria vital y profesional de Nelson Alejandro Aguayo, un Ingeniero Civil Electrónico que, a día de hoy, es líder de arquitectura de software en Onikom México

En concreto, tiene asignado un proyecto de migración de portales corporativos de la empresa Avangrid Inc. y lidera un equipo de trabajo cuyos miembros residen en diferentes países. Por esta razón, realiza sus funciones de forma remota desde Santiago de Chile, aunque pasa algunos periodos en Connecticut, Estados Unidos, donde su compañía tiene la sede.

No obstante, para llegar a donde está hoy, antes ha tenido que hacer frente a oportunidades laborales que requerían un nivel superior de inglés al que tenía. Por esta razón, Nelson Alejandro Aguayo apostó por potenciar sus competencias lingüísticas en este idioma y participó en una convocatoria anterior de las Santander Open Academy Language | English to Boost your Career, de Banco Santander en colaboración con la Universidad de Pennsylvania.  

A continuación, en esta entrevista, nos explica cómo esta formación ha sido decisiva para alcanzar sus objetivos. Entre ellos, una nueva responsabilidad laboral.

CTA Esade

Siempre se te han presentado retos que te han motivado a aprender inglés…

Así es. Ya en el año 2000, inicié mi carrera profesional en un proyecto realizado en colaboración con Microsoft, pero, tras siete años trabajando con tecnologías de esta multinacional, decidí hacer un viraje a Liferay, a pesar de mi desconocimiento de la plataforma y de la complejidad de desarrollo de este portal.

Esta fue la primera situación laboral que me confrontó con la necesidad de mejorar mi bajo nivel de inglés: debía estudiar documentación sobre unas tecnologías nuevas que no estaban traducidas al español. En este punto, decidí adquirir más competencias en el idioma con algunas capacitaciones. 

Sin embargo, en 2010, al intentar encontrar empleo en diversas empresas norteamericanas con presencia en Chile, me di cuenta de que el inglés adquirido seguía siendo insuficiente, ya que no lograba pasar la última entrevista por mis conocimientos del inglés. Mis interlocutores eran de diferentes partes de Norteamérica, por lo que cada uno tenía un acento diferente, y su comprensión se me hacía difícil. Por ello, volví a estudiar este idioma y, al terminar esta segunda formación, obtuve la confianza suficiente para poder mantener una conversación fluida con nativos angloparlantes.

Y entonces, ¿por qué decidiste participar en esta convocatoria de Santander Open Academy para mejorar tu nivel de inglés?

Meses después, salió un puesto de la compañía en Brasil, pasé las entrevistas e inicié la aventura de convertirme en experto en Liferay, lo que implicó tener que aprender también portugués y comenzar un MBA.

Sin embargo, durante la pandemia, se produjo una reestructuración y pasé a depender directamente de Estados Unidos, de manera que tenía videoconferencias varias veces a la semana. En este sentido, si bien podía mantener conversaciones, después de tantos años hablando en portugués, mi nivel de inglés había empeorado y este mismo se convirtió, de nuevo, en un obstáculo.

¿En qué medida te ha ayudado esta experiencia a alcanzar tu objetivo de poder manejarte en inglés en el plano profesional?

Ha sido decisiva. He adquirido confianza en mi inglés oral y escrito. Sobre todo, en el ámbito profesional, me ayudó mucho a mejorar mi redacción. De hecho, prueba de ello es que las certificaciones Liferay para desarrolladores Back-end y Front-end están escritas en inglés por mí.

¿Has desarrollado otras habilidades durante la formación?

¡Por supuesto! He adquirido habilidades para hablar en público y he mejorado la capacidad de pensar directamente en inglés, sin hacer previamente la traducción mentalmente al español. Asimismo, conversar con personas de otras culturas ha contribuido a ampliar mi visión: no solo en el ámbito profesional, sino en cómo afrontar la vida.

Además, por aquel entonces, en paralelo, estaba elaborando mi tesis del MBA que consistía en un plan de negocio de comercialización de un producto en California, Texas y Florida. En este sentido, esta capacitación de inglés estaba centrada en el emprendimiento e incluía cómo elaborar un plan de negocios, esto me permitió refrescar conceptos que había visto hace algún tiempo y me sirvió para la elaboración de mi propio plan. De hecho, contribuyó a que comprendiera elementos culturales que reflejé en la investigación de mercado de mi tesis.

tesis-ingles

¿Qué destacarías de la metodología de enseñanza?

La metodología utilizada por la Universidad de Pennsylvania es simple y muy efectiva. Por ejemplo, te proporcionan artículos en dos versiones diferentes: una de nivel simplificado y otra de nivel avanzado. Yo leía primero los simplificados para tener una idea general del contenido y, después, los de nivel avanzado para mejorar el vocabulario

Asimismo, en las clases online, se incentivaba la participación y te iban cambiando de grupo en cada sesión para que pudieras interactuar con personas diferentes. Esta interacción, cuando dejas a un lado la vergüenza inicial, acelera tu aprendizaje. 

Por último, destacaría los vídeos pregrabados en los que diferentes profesores te iban explicando los conceptos de cada unidad temática. Esto, sumado a la calidad del material que nos proporcionaban y a las tareas audiovisuales y escritas, da como resultado una experiencia integral de aprendizaje.

¿Qué cambios has experimentado en el plano profesional desde entonces?

Tras compartir el certificado obtenido, empecé a recibir ofertas laborales de reconocidas marcas de América Latina. Entre ellas, se puso en contacto conmigo Onikom, mi actual empresa.

Esta nueva oportunidad laboral, al mismo tiempo, requiere que trabaje al menos durante dos meses de manera presencial en su sede en Estados Unidos, lo que me permitirá mejorar aún más mi fluidez en inglés.

Como Nelson Alejandro Aguayo, ¿quieres mejorar tus habilidades lingüísticas en inglés para crecer en el plano profesional? Banco Santander lanza otra beca de inglés, aunque en este caso, de la mano de British Council.

En concreto, lanza 5000 Santander Open Academy Language | Online English Courses 2023 - British Council - 3rd Call.

Podrás acceder a un curso de inglés 100% online y tutorizado en el que, a tu ritmo y durante 16 semanas, mejorarás tus competencias en este idioma para comunicarte con eficacia en diferentes situaciones profesionales, como reuniones o presentaciones; relacionarte con otros profesionales de distintos campos o buscar empleo y prepararte para una entrevista. Además, desarrollarás tu gramática y adquirirás vocabulario especializado y adaptado al entorno laboral.

Todo esto lo harás con clases adaptadas a tu nivel, sea cual sea tu punto de partida: principiante (A1) o avanzado (C1), y a través de la plataforma de British Council de formación de inglés online. Al acabar, recibirás un certificado de finalización en el que se acreditará el nivel adquirido. Y, recuerda, los cursos no tienen coste para los beneficiarios y tampoco es necesario tener un título universitario ni ser cliente de Banco Santander. 

 

¿Tienes más de 18 años y quieres reforzar tu inglés profesional? Inscríbete en Santander Open Academy Language | Online English Courses 2023 - British Council - 3rd Call encuentra el curso que más se adapte a tus necesidades y mejora tus perspectivas laborales. ¡Que el idioma no sea una barrera a la hora de conseguir tus metas! 

CTA  Post
nelson-alejandro-aguayo

Nelson Alejandro Aguayo, Ingeniero Civil Electrónico y líder de arquitectura de software en Onikom México

Más posts interesantes que leer...