Roadshows: qué son, ejemplos y ventajas

05/10/2023 | Santander Universidades

En 2022, el sector de los eventos y el marketing experiencial creció de forma generalizada tras un breve periodo de sequía. En este nuevo escenario, el concepto de roadshows o eventos itinerantes resulta cada vez más atractivo para las marcas, debido a sus altas dosis de creatividad, interacción con potenciales clientes y las posibilidades de crecimiento en visibilidad de marca que ofrece. 

Con un mercado cada vez más saturado y donde es difícil destacar, los roadshows ofrecen una forma original de promocionar una marca y sus productos, así como de crear experiencias inolvidables para potenciales clientes. ¿Quieres saber más? A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre esta original estrategia de marketing. 

¿Qué son los roadshows?

Los roadshows, también conocidos como eventos itinerantes, son una estrategia de marketing que permiten promocionar una marca o producto en diferentes puntos geográficos. El evento, donde se realizan diferentes acciones, va viajando en una especie de tour por diferentes ciudades.

Originalmente, esta técnica se solía hacer a bordo de algún vehículo como, por ejemplo, un coche, una furgoneta o un autobús. Sin embargo, en la actualidad, este ya no es un punto indispensable, ya que existen otras opciones: desde estands que se transportan de un lado a otro, hasta tiendas pop up que se abren temporalmente en distintas localizaciones.

¿Cuánto dura un roadshow?

La duración de los roadshows puede variar en función de los objetivos de la estrategia. En este sentido, si bien no existe ninguna regla, por lo general, un roadshow suele tener una duración de entre 15 y 30 días. No obstante, el número de ciudades a visitar, los recursos disponibles, los objetivos, el tipo de audiencia o el contenido de las actividades son algunos de los factores que determinarán su duración. 

roadshows

Características de los roadshows

Los roadshows han ganado terreno en el mundo del marketing en las últimas décadas, dado que han demostrado ser una herramienta efectiva para empresas de cualquier tamaño. A continuación, te presentamos las principales características de los roadshows para que puedas comprender mejor su potencial para satisfacer las necesidades de una audiencia cada vez más diversa y exigente:

  • Movilidad: los roadshows son una acción de marketing puntual que transcurren en un periodo de tiempo determinado y se ejecutan en diferentes puntos geográficos, una tras otra, hasta finalizar. No obstante, los eventos pueden establecerse durante uno o varios días en cada ciudad. 
  • Enfoque en la experiencia: todos los eventos de la gira son muy similares o casi idénticos, aunque también pueden ser acciones únicas con un denominador común. En este sentido, se puede realizar todo tipo de actividades, como juegos, sorteos, ruletas, degustaciones, demostraciones, etc., y en cualquier espacio estratégico: al aire libre, en centros comerciales, ferias, etc.
  • Personalización: se diseñan experiencias únicas y divertidas para que todo aquel que lo desee pueda acercarse al estand e interactuar con la marca de diferentes formas. 
  • Comunicación multicanal: en los roadshows, se hace una intensa promoción para que los interesados puedan acudir a las fechas fijadas. También, suelen ofrecerse diferentes obsequios: muestras de productos, camisetas, gorras, ofertas, descuentos, etc.
  • Conversión: gracias a todas las acciones de promoción previas, in-situ y posteriores al evento, los roadshows permiten alcanzar varios objetivos como, por ejemplo, aumentar la visibilidad de una marca, presentar un nuevo producto, atraer potenciales clientes, etc.

Ejemplos de roadshows

Desde hace algunos años los roadshow se han vuelto muy populares. Muchas marcas conocidas han puesto en marcha esta estrategia de marketing, obteniendo grandes resultados. A continuación te dejamos algunos ejemplos. 

Shein: el salto de la marca al mundo físico

Shein es una conocida marca asiática de moda rápida que centra sus operaciones en su tienda en línea. A pesar de todo, con el objetivo de acercar sus productos y aumentar la visibilidad de la marca en Europa, Shein organizó un roadshow en el que instaló tiendas pop up en varias ciudades europeas. En ellas, la marca ofrecía por primera vez una experiencia física en la que sus clientes podían probarse la ropa para, más tarde, comprarla online.

Curiosos y fans de la marca acudieron en masa a las pop up store, formando largas colas en ciudades como Madrid o Barcelona. Incluso, Shein tuvo que limitar el acceso a 720 personas por día

Swissair: roadshow para promocionar su clase Business

La compañía aérea suiza Swiss organizó una gira promocional donde el objetivo era promocionar las ventajas de volar en su clase Business. Para ello, recrearon el interior de una cabina de vuelo instalada en una especie de escaparate móvil, donde los usuarios podían sentarse y probar la comodidad de sus servicios

El tour recorrió 15 ciudades de EE. UU. durante dos meses, estableciendo la acción en zonas con un gran volumen de transeúntes, empresas y agencias de viaje. Además, también se ofreció a los usuarios la oportunidad de participar en sorteos de viajes a Suiza

roadshows

Ventajas y desventajas de los roadshows

Como cualquier otra estrategia de marketing, los roadshows ofrecen tanto ventajas como desventajas. Por esta razón, es imprescindible valorar detenidamente todos los puntos antes de poner en marcha esta técnica con el objetivo de ver si esta es la mejor forma de alcanzar tus objetivos. 

Ventajas de un roadshow

Entre las ventajas de los roadshows, podemos destacar:

  • Visibilidad: los roadshows permiten que las empresas transmitan un mensaje y lleguen a una audiencia diversa y dispersa geográficamente, aumentando así su visibilidad o prestigio, ya sea tanto de la marca en sí como de sus productos o servicios.
  • Cercanía: se centran en crear experiencias memorables para los asistentes, ya sean demostraciones interactivas, muestras de productos, pruebas en vivo o actividades atractivas. Gracias a esto, la marca se acerca a su audiencia objetiva de forma no invasiva, y se logra un impacto duradero que va más allá de la simple exposición. Como decía la escritora Maya Angelou: “Aprendí que la gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste... pero nunca olvidará lo que le hiciste sentir”.
  • Networking: gracias a los eventos en vivo, es posible conocer mejor a los potenciales clientes en un ambiente relajado, lo que permite aumentar la credibilidad de la marca y generar así relaciones más sólidas y personales. Al final, como sostenía la estratega de marketing Lisa Masiello: “Los clientes satisfechos son tus mejores promotores y pueden convertirse en tu equipo de ventas más exitoso”.
  • Competitividad: las relaciones personalizadas y duraderas que generan los roadshows diferencian a una marca frente a su competencia. Esto, a su vez, facilita la generación de leads y la construcción de una base de datos.

Desventajas de un roadshow

A pesar de sus ventajas, cabe mencionar que los roadshows también tienen ciertas limitaciones como:

  • Planificación: requiere de una planificación y ejecución detallada que puede ser algo costosa. Además, dada su complejidad, los trabajadores que participan en un roadshow a menudo enfrentan largas jornadas de trabajo y viajes frecuentes, lo que puede llevar al agotamiento.
  • Inversión: los roadshows pueden requerir de una inversión alta, ya que se deben incluir gastos como el alquiler de los espacios, los desplazamientos, el diseño de las actividades o de los estands, el personal, el marketing, etc. A todo esto, hay que añadir los cambios de última hora que puedan suceder.
  • Errores: los errores en los roadshows, como las interacciones negativas con los potenciales clientes o problemas técnicos o logísticos, pueden afectar de forma negativa a la calidad de la experiencia del cliente y, en consecuencia, a la reputación e imagen de la marca.
  • Alcance: teniendo en cuenta que los roadshows se llevan a cabo en varios puntos geográficos durante un periodo de tiempo limitado, no es posible cubrir todos los mercados de forma efectiva. De este modo, el alcance está más limitado que otras acciones de marketing digital a gran escala.
  • Climatología: en eventos al aire libre, los roadshows dependen de los impredecibles cambios climáticos que pueden llegar a arruinar toda la planificación.
  • Medición de los resultadosel Retorno de la Inversión (ROI) puede ser difícil de medir, sobre todo en cuanto a prestigio y visibilidad, ya que resulta complicado identificar cuántos clientes potenciales han pasado a ser clientes reales gracias al evento.

7 puntos clave para hacer roadshows

Organizar roadshows ofrece grandes oportunidades para las marcas. No obstante, se trata de una estrategia que necesita de una planificación detallada si queremos lograr buenos resultados. En este sentido, algunos de los puntos clave a tener en cuenta a la hora de organizarlos son los siguientes: 

  • Objetivo y mensaje del roadshow: el primer punto será definir cuáles serán los objetivos del roadshow, los cuales pueden ser desde aumentar la visibilidad de la marca o conseguir nuevos clientes hasta dar a conocer un nuevo producto o generar leads. Asimismo, habrá que determinar cuál será el mensaje de la campaña. 
  • Audiencia: deberás identificar al tipo de público que quieres atraer. Este punto es importante, ya que determinará tanto el tipo de acción a realizar como el contenido y las actividades a diseñar.
  • Destinos: deberás seleccionar ubicaciones estratégicas que sean frecuentemente visitadas por tu público objetivo como destinos del roadshow, así como el formato que se va a utilizar. 
  • Fechas: de la misma forma, deberás establecer las fechas en las que se celebrará el evento itinerante, así como la duración de cada una de las paradas o el horario más adecuado en cada caso. 
  • Promoción: es fundamental poner en marcha distintas acciones que te permitan promocionar tu roadshow entre tu público objetivo. Puedes hacer uso de tus redes sociales, la página web, email marketing o publicidad online y offline (radio, prensa, cartelería, etc.). 
  • Recursos: por otro lado, será necesario que hagas un listado de todos los recursos que vas a necesitar para organizar tu roadshow. Esto incluye materiales corporativos, recursos técnicos, personal, logística, montaje, promoción, etc. Deberás presupuestar el coste de la estrategia, así como el posible ROI que se puede obtener. 
  • Actividades: por último, también deberás diseñar qué tipo de acciones formarán parte de tu roadshow. El objetivo será crear una experiencia atractiva y original para tu audiencia, con el objetivo de que esta se convierta en una oportunidad para interactuar con la marca y llevarse un recuerdo positivo. 

Como puedes ver, los roadshows son una buena estrategia de marketing, dado que se trata de una técnica algo diferente que permite llamar la atención de tus potenciales clientes. Sin embargo, para que esto suceda, es imprescindible que los profesionales encargados de llevarlos a cabo cuenten con habilidades en planificación, ejecución y gestión de clientes, para garantizar la efectividad de la estrategia y mitigar los posibles contratiempos o desafíos que puedan surgir. 

Por esta razón, resulta fundamental que los profesionales se comprometan a seguir aprendiendo de manera constante, con el objetivo de mantenerse al día en las tendencias para poder satisfacer las necesidades de un público cada vez más exigente, así como para poder enfrentarse y sobresalir con éxito en situaciones cambiantes.

¿Quieres desarrollar competencias profesionales que te permitan mejorar tu empleabilidad? Descubre Santander Open Academy, el espacio formativo que necesitas para seguir creciendo.

Únete a nuestra plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional y accede a cursos subvencionados al 100%, contenido formativo en un montón de formatos y becas de universidades e instituciones líderes.

 

Si como nosotros, crees que nunca hay que dejar de aprender, entra aquí y regístrate. ¡Descubre lo que tenemos para ti!

Más posts interesantes que leer...